Efectos de la música en el cerebro
Los trastornos musicales pueden ser objeto de rehabilitación y la música puede ser instrumento rehabilitador, de tal forma que se puede utilizar con fines terapéuticos tanto física como emocional y socialmente, por lo que se aplica en numerosos trastornos y con múltiples finalidades.
La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños/as. La música no solo ayuda a que nuestros niños/as se relajen, sino que también ayuda a desarrollar la memoria y el sentido de coordinación del bebé.
Aquellos pequeños que van cantando canciones y moviéndose al ritmo de la música a lo largo de su vida, gozan de un mejor sistema sensorial, creando más enlaces en las conexiones neuronales del cerebro.
- Aumenta la capacidad de la memoria, atención y concentración.
- Mejora la habilidad para la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo.
- Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular.
- Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
- Aumenta la autoestima de los niños/as.
También se puede utilizar como tratamiento para algunas patologías como:
- Las demencias,
- Afasia,
- Depresión,
- Estrés y ansiedad,
- Autismo,
- Esquizofrenia y
- Daño cerebral.
http://www.nuevarevista.net/articulos/la-musica-y-el-cerebro
http://www.musicoterapiaenlainfancia.com/la-importancia-de-la-musica-en-edades-tempranas/
Comentarios
Publicar un comentario
¡¡Muchas gracias!!