Aleha Logopedia impartirá el Curso 9 Habilidades de Comunicación Crítica


Aleha Logopedia, el gabinete de Logopedia de Puerto de la Torre (Málaga), se complace de presentar la próxima realización del interesante curso 9 Habilidades de Comunicación Crítica. En este taller se explicará cómo enseñar habilidades de comunicación críticas que llevan a una mayor independencia en casa, en el trabajo, en la escuela y en la comunidad para cualquier alumno, sin importar la modalidad comunicativa.




Existen muchas habilidades que son enseñadas típicamente en programas de intervención comunicativa. Pero las personas con necesidades comunicativas complejas, deben dominar ciertas habilidades comunicativas si tienen que aprender a ser independientes en casa, en la comunidad, en la escuela y/o en entornos vocacionales.

Un grupo de habilidades críticas tiene que ver con la comunicación expresiva –habilidades con que las personas deben poder hacer llegar mensajes importantes a otros. Habilidades específicas incluyen: pedir reforzadores, pedir ayuda, pedir descanso, aceptar o rechazar. Estas habilidades son cruciales porque si una persona no puede comunicar de una forma calmada y efectiva lo que quiere y lo que necesita, puede que demuestre un amplio rango de conductas contextualmente inapropiadas. Para reducir estas conductas, necesitamos enseñar cinco habilidades de comunicación expresivas.

Un segundo grupo de habilidades críticas están relacionadas con la comunicación comprensiva –la capacidad de una persona de entender mensajes importantes de otras personas. Habilidades específicas incluyen: esperar, seguir instrucciones, seguir un horario y hacer transiciones. La incapacidad por entender estos mensajes puede ser muy angustiante y/o peligroso para las personas. Por tal de reducir conductas contextualmente inapropiadas que ocurren como resultado de este estado de angustia y para asegurarnos que la persona estará a salvo en ciertas situaciones, necesitamos enseñar cuatro habilidades de comunicación críticas de comprensión.

El curso 9 Habilidades de Comunicación Crítica (que tendrá duración de un día), se centra en porqué estas nueve habilidades de comunicación críticas son de la máxima prioridad a ser enseñadas y cómo las enseñamos. Las estrategias que serán vistas son relevantes para cualquier persona con necesidades complejas de comunicación, sin importar su modalidad comunicativa (esto es, PECS, lenguaje de signos o habla). Este taller es muy importante para cualquiera que esté trabajando y/o viviendo con personas con necesidades de comunicación complejas. Es un complemento importante para la formación en PECS, pero también puede realizarse por personas que no hayan hecho el curso de formación de PECS. Tanto padres como cuidadores y profesionales pueden beneficiarse de la asistencia a este taller.

1.- Destinatarios.

Profesores, orientadores, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, logopedas y otros profesionales del ámbito educativo que trabajen con personas con Trastorno del Espectro del Autismo, con y sin discapacidad intelectual asociada; y, por supuesto, a familias.

2.- Horas del curso, fecha y lugar.

El curso consta de 6’5 horas. Al finalizar se entregará el certificado oficial PECS.

Fecha: 30 de Mayo de 2020. 

Lugar: Aleha Logopedia. C/ Lope de Rueda, 284, local 2. Puerto de la Torre, Málaga.

3.- Docente: 

Carla Cuéllar Novas. Psicopedagoga Consultora de PECS.

4.- Precio y procedimiento de inscripción.

     - Inscripciones hasta el 30 de abril: 200€.     
     - Inscripciones desde el 1 de mayo: 245€.
      
       Los grupos de 10 personas se beneficiará de un 10% hasta el 31 de abril.

5. Para más información e inscripción: 

Escribir un email a aleha.logopedia@gmail.com

Comentarios

  1. Elsa Valdivia Jiménez22 de abril de 2025, 11:03

    Me parece una propuesta muy valiosa y necesaria la del curso 9 Habilidades de Comunicación Crítica de Aleha Logopedia. Abordar de forma directa y práctica tanto la comunicación expresiva como la comprensiva en personas con necesidades comunicativas complejas es clave para fomentar su autonomía y bienestar en todos los entornos de su vida diaria. Este tipo de formación resulta imprescindible para profesionales, pero también para familias que buscan herramientas reales y eficaces para apoyar a sus hijos.

    Además, sería muy interesante complementar estas estrategias con el uso de tecnologías accesibles, como aplicaciones de comunicación aumentativa y alternativa (CAA), que permiten a los usuarios expresarse mediante pictogramas, voz sintetizada o tableros personalizables. También pueden emplearse dispositivos como tablets con apps tipo Proloquo2Go, LetMeTalk o incluso asistentes virtuales programables, que faciliten rutinas, horarios visuales y transiciones. Incorporar la tecnología de manera adaptada puede enriquecer enormemente el aprendizaje y la funcionalidad de estas habilidades, favoreciendo una mayor independencia y participación activa en su entorno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡¡Muchas gracias!!

Entradas populares