Dispraxia verbal

Buenas, hoy vamos a hablar de la dispraxia. 


La dispraxia verbal, también llamada apraxia del habla o dispraxia articulatoria, es un trastorno neurológico en el cual se interrumpe la transmisión de ciertos mensajes entre el cerebro y los músculos de la cara. Las dificultades para mover correctamente la lengua, los labios o la mandíbula agravan la condición. Por lo tanto, la producción de sonidos y sílabas se ve obstaculizada.

Las estadísticas específicas sobre la cantidad de personas se ven afectadas por la dispraxia son difíciles de encontrar, porque la condición es a menudo sin diagnosticar. Las estimaciones van desde 2% a 10% de la población. Los varones representan alrededor del 70-80% de los casos diagnosticados.

A medida que el niño crece, otros aspectos de esta condición pueden desarrollarse:
- Los niños pueden ser hipersensibles a la ropa o al lavarse los dientes o el cabello.
- La escritura es muy difícil. 
- Las relaciones entre compañeros se atrofian con frecuencia debido a los comportamientos obsesivos o paranoides. 

Los niños con esta afección a menudo son acusados ​​de no intentarlo, aunque, de hecho, trabajan muy duro. 

Por lo general son muy inteligentes, y plenamente capaz de comprender que a pesar de sus mejores esfuerzos, su trabajo no es comparable con el trabajo de los demás niños. Pobres habilidades de organización, dificultades con la ortografía y la escritura laboriosa aumentan la frustración del niño y pueden conducir a la depresión significativa. 

La dispraxia también está relacionada con el TDAH , lo que puede aumentar los problemas en el hogar y en la escuela.

Comentarios

  1. La temática de este blog me ha parecido muy interesante ya que la Dispraxia es algo que hemos estudiado recientemente.
    La importancia de detectar y atender la dispraxia verbal en infantil es altísima, porque impacta directamente en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje general del niño/a.
    Aunque este trastorno no tiene un porcentaje alto de casos (del 2% al 10%) si no se detecta lo antes posible en aquellos niños y niñas que la tienen podrían causar efectos negativos en ellos como retraso en el lenguaje y comunicación, baja autoestima y frustración emocional, problemas de socialización , etc.

    La dispraxia es una condición más común y compleja de lo que suele pensarse, y afecta a muchas áreas del desarrollo.
    Detectarla a tiempo, comprender sus manifestaciones sensoriales y emocionales, y ofrecer apoyos adecuados puede marcar una gran diferencia en la vida del niño/a.

    ResponderEliminar
  2. Elisabeth Cebrian4 de abril de 2025, 11:57

    Me ha encantado este post, porque la verdad es que la dispraxia verbal es un tema que muchas veces pasa desapercibido, sobre todo en infantil. Me parece súper importante darle visibilidad, porque a veces estos peques entienden todo perfectamente, pero simplemente no pueden expresar lo que quieren decir. Y eso puede generar muchísima frustración, problemas de autoestima e incluso dificultades para relacionarse con otros niños.
    Muchas veces se confunde con un retraso del lenguaje normal o incluso con falta de interés, cuando en realidad es algo mucho más complejo que necesita apoyo específico, sobre todo desde la logopedia. Si se detecta a tiempo, los avances pueden ser enormes. Por eso creo que tanto las familias como los docentes deberíamos estar atentos a esas pequeñas señales que a veces pasamos por alto. Gracias por compartir este tipo de contenido, porque realmente puede marcar la diferencia.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. En mi caso he estudiado la dispraxia verbal y la dispraxia construccional me suena de haberla escuchado pero la dispraxia postural ni me suena ni he escuchado hablar sobre ella.
    Por lo que entendido La dispraxia postural en niños y niñas es un tipo de trastorno del desarrollo motor que afecta la capacidad de los niños para coordinar y controlar sus movimientos en relación con la postura, afecta la forma en que el niño/a maneja su cuerpo, se mueve y se posiciona en el espacio.
    Aunque la dispraxia verbal se centra en el lenguaje, la dispraxia postural tiene un impacto más directo en el control corporal, la coordinación motora y el equilibrio.
    Según esta información este tipo de dispraxia puede afectar a los niños en actividades físicas y deportivas, retos en la autonomía diaria, etc.

    Desde mi punto de vista creo que la dispraxia verbal puede afectar más negativamente a los pequeños ya que el hecho de no poder comunicarse bien con el resto puede causar frustración.

    ResponderEliminar
  4. Me ha parecido muy interesante este post ya que en mi opinión la dispraxia es un trastorno en el que la mayoría de las veces no se esta bien informado. Por ello, es muy importante promover y dar conciencia sobre esto, no solo en la educación si no también en la sociedad que vivimos. Gracias a una mejor información podemos ayudar adecuadamente a nuestros alumnos, empatizar con ellos y que se sientan comprendidos y apoyados por nosotros. Esto es muy importante para un buen desarrollo del alumnado.
    Gracias por darle visibilidad!.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡¡Muchas gracias!!

Entradas populares